cropped-logo-rozados-blanco.png

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Ponemos a tu disposición varias preguntas con sus respectivas respuestas, las cuales son muchas veces motivo de consulta.

El gas natural es un conjunto de hidrocarburos formado básicamente por el primer compuesto llamado metano (CH₄). GNC es la sigla en español que indica el combustible Gas Natural que ha sido comprimido para propulsión de automotores.

Es decir, el GNC es el mismo gas natural que consumimos en nuestros hogares, que para uso vehicular es comprimido.

En nuestro país, dado los beneficios de este combustible, se han convertido más de 3 millones de vehículos, según datos oficiales.

Casi la totalidad de vehículos nafteros pueden ser convertidos a GNC, obteniendo resultados óptimos en dichas conversiones. Para más información por este tema, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Los beneficios son numerosos, el GNC tiene un costo menor al de la nafta de aproximadamente un 50 %; pero el ahorro no termina allí, hay que considerar que con este combustible el motor extiende su vida útil, demandando menores gastos de mantenimiento.

Además el GNC es un combustible limpio, tiene una combustión casi perfecta,  que ayuda considerablemente a disminuir la creciente contaminación urbana.

Todos los beneficios que aporta el uso del GNC, están a disposición del usuario sin perder la posibilidad de alimentar el vehículo con nafta mediante  el accionamiento de un comando desde el interior del automóvil.

En materia de seguridad el GNC es altamente recomendado e incluso presenta importantes ventajas comparado con la nafta. En primer lugar los cilindros donde se almacena el GNC  son mucho más robustos que los tanques de nafta y un accidente prácticamente nunca los podría dañar; además la fabricación de los mismos  está regulada por normativas a nivel mundial mucho más exigentes, modernas y rigurosas.

En segundo lugar, al ser el gas natural más liviano que el aire, en el poco probable caso de pérdida,  el gas rápidamente se elevaría y se disiparía eliminando riesgos; algo que no sucedería con la nafta. Es decir, mientras que los  combustibles líquidos se derraman el gas se volatiliza, además la nafta tiene una importante velocidad de encendido a diferencia del gas; dos importantes factores que reducen el peligro en caso de accidente.

El octanaje del GNC se halla entre 120 y 130 (el de la nafta super ronda los 95 octanos), esto permite trabajar con relaciones de compresión más elevadas, lo que redunda en un aumento de rendimiento térmico del motor. Para un vehículo naftero, el hecho de usar un combustible de mayor octanaje hace que la marcha sea más suave, se evite el cabeceo del pistón (pistoneo) y por ende aumenta su vida útil.

La autonomía va a depender siempre de la capacidad de almacenamiento del/los cilindro/s que tenga instalado. Existen disponibles en el mercado cilindros con capacidades equivalentes a 7.5 litros de nafta hasta 22.5litros de nafta.

De ninguna manera, salvo que la instalación no esté realizada de manera correcta o no cuente con los componentes necesarios para el correcto funcionamiento, práctica común para abaratar costos.

Además, el mayor rendimiento calórico del gas natural en el orden del 13 % asegura un buen rendimiento (performance) del motor.

Las compañías de seguros consideran que el GNC no incrementa el riesgo por lo que no se recargan las primas por usar este combustible; si se considera al equipo de GNC como un accesorio más lo que hace que aumente el valor de la unidad.

Como es obvio, el reconocimiento por parte de la compañía aseguradora ante cualquier siniestro están supeditados  a que el equipo de gas posea toda su documentación en regla.

La actividad se encuentra regulada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) formando parte de este sistema los siguientes sujetos:

  1. Productores de Equipos Completos (PEC).
  2. Centro de Revisión Periódica de Cilindros (CRPC).
  3. Talleres de Montaje certificados (TdM).
  4. Organismos de Certificación.
  5. Fabricantes e Importadores de Equipos y Partes.
  6. Estaciones de Carga.

Usted puede consultar en el sitio web del ENARGAS si un taller se encuentra habilitado. En la página correspondiente debe elegir la provincia sobre la cual va a realizar la consulta, luego tendrá un menú desplegable con el listado de PEC, seleccione uno y verá cuales son los talleres habilitados asociados a dicho PEC. Haga clic aquí para consultar talleres habilitados.

Son diversos y pueden tener graves consecuencias. Los mismos no cuentan con Certificación de Aptitud Técnica emitida por un Organismo de Certificación, Seguro de Responsabilidad Civil, Representante Técnico, ni cumplen con la normativa vigente; por lo que no pueden realizar trámites como obleas y pruebas hidráulica  y mucho menos comercializar e instalar equipos de GNC, los mismos podrían no estar en condiciones de uso o tener procedencia dudosa. Evite tener inconvenientes y visite talleres habilitados.

Las obligaciones de los usuarios de GNC son:

-Realizar anualmente la revisión del equipo (Oblea).

-Realizar cada cinco años, desde la fecha de fabricación del cilindro, la revisión correspondiente (Prueba Hidráulica).

-Concurrir únicamente a Talleres Habilitados.

Las obligaciones de los usuarios de GNC son:

-Realizar anualmente la revisión del equipo (Oblea).

-Realizar cada cinco años, desde la fecha de fabricación del cilindro, la revisión correspondiente (Prueba Hidráulica).

-Concurrir únicamente a Talleres Habilitados.

Debe concurrir con su vehículo a u TdM habilitado, acompañado de Documento Nacional de Identidad, Identificación del Vehículo (Tarjeta Verde/Azul) y Cedula del Equipo de GNC.  Luego de realizada la revisión se le entregará una nueva  copia F2 de la Ficha Técnica, Tarjeta Celeste del Equipo (Cedula del Mercosur), copia de recomendaciones de seguridad y se le pegará en el parabrisas la oblea con el vencimiento actualizado. La habilitación es por un año o hasta la fecha de prueba hidráulica del cilindro, lo que primero suceda;  no pudiendo emitirse por un periodo inferior a siete meses.

Las normas internacionales para cilindros contenedores de gases permanentes a presión prevén una revisión periódica mediante la cual se determina el estado de conservación de los cilindros y de resultar satisfactoria la revisión se los autoriza para su uso por otro lapso. Esta revisión debe efectuarse a los 5 años de la fecha de fabricación del cilindro o a los 5 años de la última Revisión Periódica Programada o al momento de la reinstalación por cambio de vehículo.

Comprá e instalá tu Equipo de GNC,
con las mejores promociones.

Carrito de compra